En el decreto de presupuesto de egresos del año 2022, en el artículo 75, se logró que del total de adquisiciones directas que realiza el Gobierno del Estado, el 30% sea para micros, pequeñas y medianas empresas, y de este, el 50% porcientos para MyPIMES de mujeres; con esto, se avanza en acciones afirmativas para que el gasto público sea útil para lograr el desarrollo de las empresarias mujeres.

Excelente iniciativa, la cual proyectará los negocios que dirigimos las mujeres en nuestro Estado dando mayor igualdad sobre todo en los campos donde no es muy común vernos.
Coincido totalmente con tu comentario mi querida Yuliana, y agradezco el tiempo que te tomaste en leer y analizar los temas, Las mujeres tenemos que hacernos notar.
Que den más ayudas a las mujeres emprendedoras, y que no pidan requisitos que no se pueden cumplir
Agradezco tu tiempo Marisela, y sobre eso vamos, trabajaremos en hacer procesos mas simples. un saludo
Muchas jóvenes emprendedoras, creativas e innovadoras optan mejor por la economía informal porque no existen apoyos para iniciarse en el ámbito empresarial formal… se requiere facilitar la tramitologisía y permitir su desarrollo pleno
Azalea gracias por tu comentario, como le comente a Marisela en su mensaje, estamos en ello, estamos trabajando para simplificar los procesos y sobre todo en informar a l@s emprendedores los mecanismos para una formalidad económica, es la manera en la que se van a poder desarrollar mejor.