CONGRESO

FUNCIONES

La función más importante del Congreso es la de abrir el espacio de diálogo entre la sociedad y los poderes e instituciones del Estado.

La máxima forma de participación ciudadana se debe dar en el Congreso del Estado, porque es a través de las leyes y de los presupuestos cómo la ciudadanía decide cómo debe sancionar el delito el Poder Judicial y cómo el Poder Ejecutivo debe invertir los recursos públicos e implementar las acciones y programas para resolver los problemas de la comunidad.

La función más importante del Congreso es la de abrir el espacio de diálogo entre la sociedad y los poderes e instituciones del Estado.

La máxima forma de participación ciudadana se debe dar en el Congreso del Estado, porque es a través de las leyes y de los presupuestos cómo la ciudadanía decide cómo debe sancionar el delito el Poder Judicial y cómo el Poder Ejecutivo debe invertir los recursos públicos e implementar las acciones y programas para resolver los problemas de la comunidad.

El Congreso del Estado es una asamblea de representantes de la ciudadanía, donde se deposita el ejercicio de uno de los tres poderes del Estado: El Poder Legislativo.

Los otros dos poderes: El Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, son representados por el (la) Gobernador(a) del Estado y por el Supremo Tribunal de Justicia, respectivamente.

Dentro de la facultades que la Constitución del Estado de Sonora otorga al Poder Legislativo (Congreso del Estado), destacan:

  1. Aprobar leyes, decretos y acuerdos, en lo que corresponde a temas estatales y municipales.
  2. Decidir sobre los presupuestos de ingresos de los ayuntamientos.
  3. Decidir sobre el presupuesto de ingresos y el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado (incluyendo los 3 poderes y los órganos autónomos).
  4. Aprobar, ratificar o rechazar nombramientos de altos funcionarios del Poder Judicial, Fiscalía General de Justicia y determinados Órganos Autónomos.
  5. Conocer y analizar los informes de las revisiones que realice el Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, procediendo conforme las leyes aplicables.

PROCESO LEGISLATIVO

Toda iniciativa o propuesta en el Congreso debe seguir una serie de pasos para poder convertirse en Ley.

La Constitución de Sonora define con claridad estas etapas, y pueden resumirse en lo siguiente:

a) Iniciativa
b) Discusión
c) Aprobación
d) Sanción
e) Publicación
f) Iniciación de la vigencia

La iniciativa, según el artículo 53 de la Constitución local, puede provenir de 5 fuentes distintas:
1. Del Ejecutivo del Estado.
2. Del Supremo Tribunal de Justicia.
3. De los propios Diputados locales.
4. De los Ayuntamientos del Estado, o
5. De los ciudadanos que representen el 1% del total inscrito en el Padrón Estatal Electoral.

Una vez ingresada una iniciativa al Congreso, se turna a las Comisiones Legislativas para Dictamen. Estas comisiones la integran grupos reducidos de diputados según su interés o experiencia en los temas.

Aprobado el Dictamen por la Comisión se pasa a discusión de todos los demás diputados en el pleno.

De aprobarse el Dictamen, pasa al Ejecutivo del Estado para su firma y publicación en el Boletín Oficial.

La Ley inicia su vigencia (entrada en vigor), según las fechas que se marquen en la versión publicada en el Boletín.

INTEGRANTES

DISTRITO DIPITAD@ PARTIDO
01 SAN LUIS RIO COLORADO RICARDO LUGO MORENO MORENA
02 PUERTO PEÑASCO ÓSCAR EDUARDO CASTRO CASTRO MORENA
03 CABORCA MARÍA ALICIA GAYTÁN SÁNCHEZ MORENA

04 NOGALES

 

AZALIA GUEVARA ESPINOZA MORENA,PT,PVEM,NAS
05 NOGALES JOSÉ ARMANDO GUTIÉRREZ JIMÉNEZ PAN,PRI,PRD
06 HERMOSILLO ELIA SAHARA SALLARD HERNÁNDEZ VA X SONORA
07 AGUA PRIETA MARÍA JESÚS CASTRO URQUIJO MORENA
08 HERMOSILLO JACOBO MENDOZA RUIZ MORENA
09 HERMOSILLO KARINA TERESITA ZÁRATE FÉLIX PAN,PRI,PRD
10 HERMOSILLO ALEJANDRA LÓPEZ NORIEGA VA X SONORA
11 HERMOSILLO IVANA CELESTE TADDEI ARRIOLA MORENA
12 HERMOSILLO JOSÉ RAFAEL RAMÍREZ MORALES MORENA,PT,PVEM,NAS
13 GUAYMAS SEBASTIÁN ANTONIO ORDUÑO FRAGOZA MORENA,PT,PVEM,NAS
14 EMPALME REBECA IRENE SILVA GALLARDO MORENA
15 CAJEME HÉCTOR RAÚL CASTELO MONTAÑO MORENA
16 CAJEME IRAM LEOBARDO SOLÍS GARCÍA MORENA,PT,PVEM,NAS
17 CAJEME ERNESTINA CASTRO VALENZUELA MORENA,PT,PVEM,NAS
18 SANTA ANA FERMÍN TRUJILLO FUENTES MORENA,PT,PVEM,NAS
19 NAVOJOA PRÓSPERO VALENZUELA MUÑER MORENA
20 ETCHOJOA LUIS ARTURO ROBLES HIGUERA MORENA
21 HUATABAMPO CLAUDIA ZULEMA BOURS CORRAL MORENA,PT,PVEM,NAS
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL MARÍA SAGRARIO MONTAÑO PALOMARES PAN
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL ERNESTO ROGER MUNRO JR. PAN
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL NATALIA RIVERA GRIJALVA PRI
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL ERNESTO DE LUCAS HOPKINS PRI
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL ALMA MANUELA HIGUERA ESQUER PRD
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL LIRIO ANAHI DEL CASTILLO SALAZAR PVEM
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL DIANA KARINA BARRERAS SAMANIEGO PT
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL ROSA ELENA TRUJILLO LLANES MC
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL JORGE EUGENIO RUSSO SALIDO MC
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL MARGARITA VELEZ DE LA ROCGA MORENA
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL BEATRIZ COTA PONCE NAS
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL PALOMA MARÍA TERÁN VILLALOBOS PES

SUELDOS

CONGRESO